El quechua en nuestro día a día

5/5 - (1 vote)

Recuerdo que, desde pequeño, cada vez que mi mamá deseaba terminar de re afirmar algo, siempre me preguntaba “Identi quichu manachu”, a lo que yo respondía automáticamente “Ari”. Era clásico entre ella y yo. Siempre teníamos la misma dinámica para saber si había logrado entender todo lo que me dijo. Con el tiempo, y a medida que iba tomando mucha más conciencia de esa frase, me contó que, en quechua, la traducción más cercana a esa pregunta vendría a ser “¿Entendiste?”, para lo cual tenía que afirmar con un “Ari” (el “Sí”).

Este tipo palabras que estaban en mi día a día, resultó ser común también en varias otras personas que iba conociendo y con las cuales pude tener esa misma dinámica quechua tal como una costumbre familiar. Sin embargo, aprendí que no era la única frase de nuestro idioma ancestral con la que estaba tan ligado actualmente. De hecho, se trata de una interesante lista de palabras que usamos en nuestro día a día. Así es: encontramos el quechua en todo momento.

Podríamos empezar por una de las palabras más comunes, como el clásico llamado a los gatos: Michi, michi, michi. Si bien intentamos realizar (de manera errada) su onomatopeya, en realidad decimos únicamente Gato en quechua. O, usando de ejemplo a otro animal, reconocemos al Condor por su palabra original en quechua, la cual vendría a ser “kuntur”.

Hablando de comidas, podríamos mencionar al anticucho, con su palabra en quechua “antikuchu”. Lo mismo con el Choclo, la conocida mazorca de maíz la cual proviene del quechua “chuqllu”. Eventos naturales como Huaico, de “wayq’u”; cosas y artículos como el tacho, de “táchu”; lugares como un tambo, de “tanpu” (hospedaje de camino); términos coloquiales como calato, de qarashtu; instrumentos como la quena, de “qhina”; y un extenso etc, etc, etc. Una larga lista de palabras que usamos en nuestro día a día y que forma parte de nuestra normalidad.

Esa misma normalidad es la que debemos tomar para rescatar este grandiosa lengua que, tal como lo hemos visto, logra gratamente acercarnos más a nuestras raíces. Continuemos abrazando el quechua, este tan rico idioma que no deja de sorprendernos cada día más y más. ¿Identi quichu manachu?

Ryu Endo Orosco

Redactor publicitario y creador de contenidos. Estudiante de Ciencias Publicitarias en el Instituto Peruano de Publicidad y constante aprendiz de la comunicación en su variedad de formatos. Además, admirador del arte y cultura en cada una de sus expresiones, perspectivas y desarrollos.