COMPARTE Y DIFUNDE CULTURA

Ayúdanos a revalorizar nuestra
lengua milenaria

¡ahora encuentra tinkuy en 7 librerÍas de lima!

👉 Lince: Librería La Popular
👉 San Isidro: Librería Book Vivant
👉 Miraflores: Librería El Virrey y Librería Época
👉 Barranco: Librería Heraldos Negros
👉 Surco: Librería Books & CO

TINKUY es un juego de cartas para toda la familia que tiene el propósito de difundir vocabulario básico de la lengua quechua en la variante cusqueña llamada Collao. La idea de Tinkuy nació en el Programa SUSI de la Embajada de los Estados Unidos en Perú y posteriormente, fue impulsado y desarrollado por Saphi.

El juego tiene 34 cartas con 5 categorías: familia, partes del cuerpo, vestimenta, lugares y animales.

En Saphi estamos comprometidos con la educación de los niños peruanos, por ello en diciembre realizamos un campaña en donde el 10% de las ganancias de TINKUY se donaron a la ONG Yachay Wasi.

Historia

Claudia Ale, becaria del programa SUSI, contribuyó con su idea para el desarrollo del juego TINKUY.

5 categorías y 3 formas de jugar

Familia, partes del cuerpo, vestimenta, lugares y animales

Forma 1: Juego de asociación

Para niños mayores a 2 años.

Los niños deben juntar las cartas en la categoría (familia, partes del cuerpo, vestimenta, lugares o animales) correcta. Mientras lo hacen aprenden y practican vocabulario básico del quechua Collao.

Forma 2: Carta en la frente

Para toda la familia. 

Cada jugador deberá elegir una carta al azar y colocarla en su frente sin conocerla. Todos los jugadores pueden leer la carta asignada, excepto el jugador en turno. La persona tiene que adivinar qué carta le corresponde, con la ayuda del resto de los jugadores, a quienes les hace preguntas como “¿soy humano?”, “¿soy un objeto?”, “¿soy un animal?”.

Forma 3: Cuenta cuentos

Para toda la familia. 

Con el mazo al centro de la mesa y la caras ocultas, el primer jugador deberá elegir una carta al azar y empezar a crear una historia que incorpore el vocabulario de la carta seleccionada. El siguiente jugador en el turno tendrá que elegir una nueva carta pero tratar de seguir la ilación de la misma historia del primer jugador. El reto es conseguir acabar todo el mazo con una historia lo más coherente posible.

¡CONTAMOS CONTIGO PARA COMPARTIR CULTURA Y REVALORIZAR NUESTRA LENGUA QUECHUA!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?